Sistema de insonorización y amplitud interior.
Escalera de acceso al fly algo angosta.
Descargar esta prueba en PDF
El 120 es un clásico dentro de la gama de embarcaciones Menorquin Yacht, pero ahora el astillero balear ha creado una unidad que monta por primera vez un hard-top en la bañera en lugar de la clásica toldilla de lona. Esto permite un mayor aprovechamiento del espacio aumentando las posibilidades de estiba en el voladizo del fly para la balsa salvavidas o incluso para un pequeño tender.
Las Menorquin Yacht son embarcaciones muy especiales, inspiradas en los clásicos llauds de pesca de toda la vida. En el año 1978, Juan Sastre supo transformar el tradicional llaud balear, más conocido como "menorquina", fundando Astilleros Menorca y convirtiéndose posteriormente en Menorquín Yachts. Conservando los valores tradicionales y la personalidad de estas embarcaciones, este astillero ha sabido crear una nueva generación de cruceros basados en las líneas clásicas con las ventajas de la más moderna tecnología.
El Menorquin 120 es un clásico dentro de la gama del astillero que con sus 11,85 metros de eslora (12,50 si contamos la plataforma y el botalón) se puede gobernar con la titulación de PER. Esta unidad en concreto ha sido la primera en incorporar un hard top en la bañera en lugar de la clásica toldilla de lona, posibilitando la estiba y el aprovechamiento del espacio.
Esta unidad Menorquin 120 estaba equipada con dos motores interiores de 240 CV cada uno que nos permitieron alcanzar una velocidad máxima de 19,2 nudos a 3.300 vueltas. Aunque la velocidad de crucero recomendable para esta embarcación estaría en torno a los 15-16 nudos a 2.800 – 3.000 vueltas. A pesar de que las altas velocidades no son el objetivo de esta embarcación, ya que se trata de una casco de semi-planeo, la 120 alcanzó la velocidad máxima en 14 segundos. Estas cotas se consiguieron con condiciones de navegación de mar llana, tres personas a bordo, el casco limpio y los depósitos de agua y combustible lleno y a 3/4 respectivamente.
La carena de semi-planeo, con proa vertical y con planos de sustentación a popa, es común a toda la gama Menorquin y es una evolución de los clásicos llaúds. Esta plataforma trasera integrada –que también hace las funciones de plataforma de baño- proporciona a la embarcación mayor estabilidad y en la arrancada actúa como flap. Otra de las características de la carena de la 120 es su alto puntal que proporciona una gran sequeplatafordad en cubierta y desplaza de forma muy efectiva las olas hacia los costados.
Otro de los aspectos destacables de esta embarcación es el bajo nivel de sonoridad registrado ya que a máximas vueltas y dentro de la cabina –la cámara de motores está bajo la misma cabina- no superó los 79,7 dB, cota muy destacable tratándose de dos unidades diesel.
La elegancia clásica y tradicional es lo que refleja la cubierta y la bañera del 120 HT, con gran cantidad de maderas y elementos en inox. La plataforma de baño integrada, que como ya hemos comentado forma parte de la carena, ofrece además unas generosas dimensiones de 1,00 x 1,20 metros. Dispone de una escalera de inox plegable a estribor y un escalón que conduce a una portezuela de madera que proporciona el acceso a la bañera. Ésta, que como ya hemos comentado está cubierta por un hard top, estaba revestida en teca en la unidad probada, aunque esta característica es opcional. De todas maneras, el trabajo de carpintería en esta zona es francamente de muy alto nivel. De forma redondeada y protegida por altos pasamanos, la bañera de la 120 dispone de dos bancos a cada costado que admiten estiba en su interior y un pequeño asiento individual abatible en el espejo de popa. La parte central acoge, por otro lado, un gran cofre de estiba, igual que los pasillos laterales, que con una amplitud de 0,45 metros ocultan en el piso sendos cofres en contramolde y autovaciantes.
El flybridge –que en este modelo se ofrece como opción- se adapta perfectamente a la morfología de la embarcación gracias a la estructura tubular de inox y a la simplicidad del asiento y la consola de gobierno. La ventaja que ofrece además esta unidad es la prolongación del voladizo del fly proporcionando una estructura de hard top a la bañera e incorporando un espacio útil donde estibar la balsa salvavidas o un pequeño ténder. El acceso al fly se realiza mediante una escalera de inox situada en el pasillo de babor y si bien es cierto que el acceso resulta un poco costoso, no lo es menos que la ubicación de la escalera en esta zona deja mas espacio libre en bañera.
La generosa proa acoge un sobredimensionado solárium de 2,55 x 3,10 metros al que se puede equipar con colchonetas opcionales, bien protegido por un alto y robusto pasamanos de inox equipado con portadefensas.
El balcón de proa es una de las zonas con más personalidad de la embarcación ya que conserva el estilo característico de los clásicos llauds, con un balcón abierto y con la maniobra de fondeo que incluye el molinete exterior ubicado en una plataforma de madera que forma parte integral del conjunto.
Si el trabajo de carpintería exterior es excelente, el interior es una buena continuación, proporcionando una estética tradicional y muy marinera. La cabina timonera dispone de un sofá en forma de L a babor con cajones de estiba en la parte inferior y el puesto de gobierno a estribor. El asiento del patrón, de tipo fijo, dispone de hueco en la parte inferior para instalar un pequeño frigorífico, mientras que la completa instrumentación –presidida por una rueda de madera - se ha instalado en una consola de madera.
El mobiliario de a bordo está realizado mediante un sistema de contramolde que se monta de manera más sencilla antes de colocar la cubierta de la embarcación, lo que permite un ajuste prácticamente perfecto.
La distribución de la zona inferior responde a una configuración clásica, es decir: cabina doble a proa, salón con dinette y cocina, gabinete de aseo a babor y un segundo camarote con dos literas individuales. La dinette, situada a estribor y con asiento en forma de L, está equipada con una mesa de alas abatibles y se puede convertir en cama doble. Por otro lado, en todo el perímetro de la cabina se han ubicado armarios de estiba altos y bajo las escaleras se ha previsto un útil botellero de madera. La cocina, también a estribor y en forma de L, está completamente equipada con placa de cocción de dos quemadores, fregadero de inox de doble seno y un generoso frigorífico de 115 litros, además de numerosos cajones y armarios de estiba en madera.
La decoración del gabinete de aseo, situado a babor, responde a la estética del resto de la embarcación, con detalles y armarios en madera e inox. Cuenta con inodoro marino y grifería monomando extraíble que puede ser utilizado como ducha.
El camarote de invitados, a babor, dispone de dos literas sobrepuestas y armario ropero, así como estantes y un generoso cofre de estiba bajo la litera inferior.
El camarote de proa, destinado al armador, posee unas generosas dimensiones y está presidido por una cama doble de 1,90 x 1,35 metros. Además, esta estancia está equipada con dos armarios roperos –uno a cada banda- forrados en moqueta y lámparas con pies de madera en sendas mesitas de noche.
En resumen, pues, la Menorquin Yacht 120 es una embarcación con mucha personalidad y un estilo clásico muy marcado y, sobre todo, apto para aquellos patrones poseedores del PER, ya que la eslora de casco no excede los 12 metros de eslora y es por esa misma razón que es uno de los modelos más exitosos del astillero balear.
Javier Artiaga